|
Enjambre:
La forma natural que tiene una
familia de abejas de multiplicarse es a través de un enjambre.
Estos se producen desde mediados de primavera en adelante hasta
mediados de verano, en algunos casos.
Las condiciones que se tienen que dar son bien variadas y de distinto
orden, pero podemos establecer que la falta de espacio en una
colmena es el factor más claro para que las abejas comiencen
su proceso de enjambrazón.
Este comienza con un agitado movimiento en la colmena por parte
de las abejas, las que posteriormente salen de la colmena formando
una gigantesca nube de abejas, para posteriormente seguir a
la reina vieja y en la mayoría de los casos ,ir a posarse
en un árbol cercano o en algún tronco. Allí
forman una bola de abejas bastante grande. En este proceso que
a simple vista causa miedo entre quienes no están familiarizados
con la apicultura, no reviste prácticamente ningún
peligro para las personas que estén en los alrededores
del enjambre. Lo anterior se debe a que previo a salir de la colmena
las abejas llenan su buche de néctar para tener reservas
de alimentos para usarlo mientras dure la búsqueda del
lugar definitivo donde se establecerán y cuando una abeja
tiene el buche lleno ,es muy difícil que pueda picar.
Como cazar un enjambre.
La forma de recuperar un enjambre
y evitar que se vaya, va a variar del lugar donde las abejas hayan
formado su bolo de abejas.
|
|
En una Rama:
Cuando se posicionan en la rama de un árbol es relativamente
sencillo hacerlo. Se debe actuar siempre con movimientos seguros
y calmados. Deseablemente se debe contar con una cámara
de cría en condiciones, es decir, con un alza, un piso,
diez marcos con cera, ojala estirada, entretapa y techo. Se sacan
la mitad de los marcos y procedemos a cortar la rama a unos cincuenta
centímetros de donde está en bolo de abejas, con
mucho cuidado se introduce el bolo en el espacio que quedaron
de los cinco marcos que quitamos con anterioridad o bien se deja
caer con un golpe seco al bolo de abejas
|
 |
|
|
|
|
De esta forma el bolo
se desprende de la rama y cae en el interior; las abejas comenzaran
a esparcirse por la cámara de cría. Es recomendable
dejar la rama sobre la cámara de cría y semi taparla
con el entretecho.
|
|
En un Tronco:
de la misma forma que en el caso anterior, debemos contar con
una cámara de cría en condiciones, pero al no poder
cortar el tronco como lo hicimos antes, debemos con una espátula
o alguna herramienta similar, ir sacando abejas del bolo pasando
la herramienta apegada al tronco. Los movimientos deben ser también
lentos y seguros, así debemos echar la mayor cantidad de
abejas a la cámara de cría, ya que, en uno de esos
intentos puede ir la reina y las abejas seguirán a la reina
donde ésta vaya.
|
|
|
|
|
|
|
|
Importante: El
enjambre, si ha aceptado la cámara de cría en que
lo hemos introducido, sólo debe ser movido bien entrada
la tarde a su posición definitiva, ya que antes se corre
el riesgo de perderlo o bien que muchas pecoreadoras que andan
volando se pierdan al no encontrar la colmena de donde salieron.
Caza Enjambres:
La forma mas optima que conozco de atrapar un enjambre con un
mínimo esfuerzo, es el de dejar cámaras de cría
vacías (sin abejas) con marcos con cera estirados, es decir,
que hayan sido usados en temporadas anteriores. Estos “caza
enjambres” deben estar a una distancia no mayor a diez metros
del apiario y a unos ciento veinte centímetros del suelo,
sobre algún banquillo o bien sobre una ruma de cámaras
de cría, ya que entre mas opciones tenga el enjambre de
encontrar un lugar definitivo, mas posibilidades tenemos nosotros
de que el enjambre no se nos vaya. Ahora bien, una vez que se
produce el movimiento típico de enjambrazón, que
se evidencia en una gran nube de abejas volando agitadamente alrededor
de la colmena de origen, estas irán solas a meterse a nuestro
caza enjambre evitándonos todo el proceso de tener que
introducirlas. Un dato no menor y de antigua sabiduría
popular, consiste en arreglárselas para emitir un buen
ruido en el momento (una olla vieja con un martillo es ideal)
que la nube de abejas este buscando donde posicionarse y
formar el bolo de enjambre, en las ocasiones que lo he realizado,
la verdad es que ha funcionado bastante bien. Ya que en otras
las abejas por lo general han ido a parar bastante lejos del apiario,
dificultando su captura.
|
|
|
|
|
|
|
|